The Return of the Mexican Revolution – El jefe máximo by Ignacio Solares – Reviewed in La Jornada

It has been years since I’ve read the many of the founding works of fiction about the Mexican Revolution. Still on my list is La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán, but otherwise I’ve read and loved these fictional explorations of the Revolution through the stories of the big boss. Now Ignacio Solares has a book about about the assassination of Alvero Obregón through the end of the Cristeros war. It sounds interesting, although, perhaps already covered somewhere.

Podemos distinguir dos momentos fundamentales en la novela de la Revolución mexicana: un principio mítico donde podemos encontrar las obras de los participantes y testigos. En esta primera etapa destacan Los de abajo, de Mariano Azuela; Vámonos con Pancho Villa, los cuentos de Nellie Campobello y, entre muchas de sus obras, La sombra del caudillo, de Martín Luis Guzmán. La segunda etapa, siguiendo al gran especialista francés Georges Dumézil en su libro Del mito a la novela, se abandona el mosaico del mito, con sus caudillos, asesinos y titanes, y se construye una etapa novelística cuyo imaginario aún hoy sigue vigente. A este repertorio pertenecen obras como Al filo del agua, de Agustín Yáñez; Pedro Páramo, de Juan Rulfo; La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes, para sólo mencionar unas cuantas y, por supuesto, la novela que hoy comentamos: El jefe máximo, de Ignacio Solares, quien ya nos había entregado una obra maestra anterior. Me refiero a Madero el otro, novela fundamental sobre el iniciador de la Revolución mexicana.

Como afirma Rafael Tovar y de Teresa, El jefe máximo comienza justo donde termina La sombra del Caudillo, de Martín Luis Guzmán, el período que hoy conocemos como el maximato, que abarca desde la muerte de Obregón y la entronización de Plutarco Elías Calles, la guerra cristera y el nacimiento del pnr, la matriz de la que surgiría el Partido Revolucionario Institucional, una de las maquinarias políticas más eficaces de dominación que gobernó al país durante setenta años, la dictadura más larga de la era moderna, superando al Partido Comunista de la Unión Soviética, a la dictadura de Franco y a muchos otros gobiernos totalitarios.