Mario Vargas Llosa Has a New Book

Mario Vargas Llosa has a new book and was the occasion of a series of articles and videos in El Pais this week. There is a lengthy profile, although if you know his story it isn’t that ground breaking.

From the Review

Y es que el numen y la ley interior de El héroe discreto parecen ser el reencuentro y la coincidencia, al igual que en las novelas bizantinas (a las que a menudo se parece la nuestra) lo es la revelación de identidades; tanto en una como en otras, se trata de aguardar a que, tras la peripecia nítida pero intrigante, llegue el final feliz y justiciero. A despecho del realismo verificable que se busca, nos hallamos en una modalidad de este que es idealista y dialéctica, a la par. Todas las piezas encajan y todos los personajes se ganan su condigno final o al menos un testimonio de su mérito, como en el caso del pobre chino Lau, protegido de Felícito Yacané. Nadie se queda sin su recompensa o su castigo: lo segundo es el caso de los mellizos y herederos de don Ismael, a quienes llaman “las hienas”, o de Miguel, el hijo traidor de don Felícito; ejemplo de lo primero es el reconocimiento de Tiburcio, el hijo leal, o el cumplimiento final de la pasión devoradora que el capitán Silva ha sentido por el próvido trasero de Josefita, desde que inició la investigación de las denuncias de su patrón. Lo único que permanece en la penumbra del misterio jocoso son las apariciones de don Edilberto a Fonchito. ¿Se trata de un Mefistófeles muy venido menos? ¿De un misterioso llorón que ha hecho suyas todas las desdichas del mundo? ¿De un pedófilo cauto e inofensivo? ¿De una invención del muchacho malcriado? ¿O de un explícito homenaje al Doctor Faustus, de Thomas Mann, por parte de don Rigoberto, el diletante que compara con pasión las versiones grabadas de Robert Schumann?

He reads from his new book for about five minutes. It is too short to get a sense of the book other than the style which is very direct. Watch the Video.

Carlos Fuentes on Mario Vargas Llosa and Latin American Dictators

El Pais has an essay from Carlos Funtes on Mario Vargas Llosa and Latin American dictators. It is mostly about the dictatorship in the Dominican Republic. There were a couple of items that caught my in particular. The first is a project that never came to be, but one can imagine what it might have ben like, a book by Latin America’s greatest authors writing 50 pages or so about a dictator.

Vargas Llosa y yo invitamos a una docena de autores latinoamericanos. Cada uno debería escribir una novela breve -no más de cincuenta páginas por dictador- sobre su tirano nacional favorito. El volumen colectivo habría de llamarseLos padres de las patrias. Nuestro editor francés, Claude Gallimard, se convirtió en el padrino del proyecto. Por desgracia, a la postre resultó imposible coordinar los múltiples tiempos y las variadas voluntades de los escritores que, si mi memoria es tan buena como la de El Supremo de Augusto Roa Bastos, incluían, además de Vargas Llosa y yo mismo, al propio Roa, el argentino Julio Cortázar, el venezolano Miguel Otero Silva, el colombiano Gabriel García Márquez, el cubano Alejo Carpentier, el dominicano Juan Bosch, a los chilenos José Donoso y Jorge Edwards (Donoso prometió ocuparse de un dictador boliviano; su mujer, María Pilar, nació en ese penthouse de las Américas). Al fracasar el proyecto, tres de los escritores mencionados decidieron seguir adelante y concluir sus propias novelas: Carpentier (El recurso del método), García Márquez (El otoño del patriarca) y Roa Bastos (Yo el Supremo).

[…]

Iniciado por Valle-Inclán en Tirano Banderas (1926) el tema del abuso del poder, el autoritarismo despótico y la distancia entre la ley y la práctica, se continúa, con los Ardavines de Gallegos, el don Mónico de Azuela, el Pedro Páramo de Rulfo, el Caudillo de Guzmán y ya citados, los dictadores de Roa Bastos, García Márquez y Carpentier. La diferencia en Vargas Llosa es que no apela a un seudónimo literario o a una figura simbólica, sino que nos refiere a un dictador concreto, personalizado, con nombre, apellido y fechas certificables de nacimiento y muerte: Rafael Leónidas Trujillo Molina, Benefactor de la Patria Nueva, Restaurador de la Independencia Financiera y Primer Periodista de la Nación, aunque los dominicanos, para no meterse en aprietos, lo llamaron “Mr. Jones” o “Mr. Jackson”.

Alberto Fuget Interviews Mario Vargas Llosa the Rock Star

Alberto Fuget has an interesting and funny interview with Mario Vargas Llosa, the Rock Star. He asks some or the more unusual and fun questions of a literary interview. (via Moleskin Literario)

Mario Vargas Llosa post Nobel: “Más que jubilar, ahora voy a rockear”

Ésta no fue una “Conversación en La Catedral”, como su famosa novela, sino en el Hotel Ritz de Santiago. Recién distinguido con el mayor galardón de las letras mundiales, Mario Vargas Llosa no sólo habló de sus libros, sus lectores, de la experiencia política que lo dejó agotado. Se atrevió a pisar el espinoso terreno de las emociones. No son pocas las sorpresas.

por: Alberto Fuguet

Mario_Vargas_llosa_en_NY_fotos_El_Pa_s_de_espa_a_oct_2010_5_

Mario Vargas Llosa, con todos sus increíbles e inmensos dientes blancos, abre la puerta de la suite presidencial del Hotel Ritz. Viste impecable, de corbata.

-Pasen. ¿Estaban tocando el timbre hace mucho?

Hay algo raro y normal en este primer momento. Que sea él y no un mayordomo de guantes blancos quien abra la suite. Pero Vargas Llosa no se ve fuera de lugar en una habitación presidencial. Parece presidente. Tiene esa prestancia. Aunque igual es raro que el huésped de esta inmensa suite llena de paneles de madera, comedores de caoba, cojines de señora y cuadros de escenas de caza inglesa no sea un presidente. Al revés: él perdió una elección. Fue hace años. Hoy hay una energía que lo rodea y lo expulsa lejos del mundo más bien pedestre del poder. Su fama ahora es otra y aquí el síndrome de Estocolmo parece adquirir un nuevo significado.

El acento de Vargas Llosa sigue siendo perfecto y escucharlo hablar, suelto, sin discursos o micrófonos, cara a cara, sorprende. Su dicción no cambia, aunque ahora su voz suena levemente rasposa. Todos me han dicho que está exhausto. Puede ser. Pero si ésta es la energía que emana exhausto, cómo será cuándo está empilado.

El escritor peruano provoca ese grado de energía que sólo logran las estrellas y los rockeros y los futbolistas. Incluso los presidentes se alinean a mirarlo y saludarlo. En una charla más íntima, el sábado pasado, el propio presidente Piñera (de sport, con camisa rosada) se sentó -calmado- al final de una sala a anotar como si fuera uno de sus alumnos. En las dos charlas públicas a las que asistí con ocasión de los 20 años del Instituto Libertad y Desarrollo, Vargas Llosa siempre fue la única estrella de rock real que circulaba.

-Pues, el Nobel ayuda, sin duda -me comenta-. Antes me pifiaban. Así son las cosas, ¿no?

-¿Dónde tiene la medalla?, ¿en el bolsillo, en la maleta?- le pregunto mientras él firma El sueño del celta a una grupo de cincuentonas que lo miran como quinceañeras y los flashes del fotógrafo oficial se confunden con los de las cámaras digitales de los groupies con MBA  y doctorados.

Mario Vargas Llosa on Roberto Bolaño – Video

Moleskin Literario tipped me off to this interview with Vargas Llosa talking about Bolaño. It is interesting to see his take on Bolaño who he likes quite a bit, especially the Savage Detectives and Nazi Literature in America. If you are a Bolaño afficinado you probably know everything he talks about. However, he said enough to get me over my reservations about Nazi Literature in America one of these days. The video is in Spanish with Italian subtitles.

Mario Vargas Llosa Gives Alberto Fuguet’s Missing a Rave Review in El Pais

I’ve been looking forward to reading Alberto Fuguet’s Missing for sometime now and with Mario Vargas Llosa’s rave review in El Pais I think it is a book worth reading. Most of what I’ve liked of Fuguet has been interesting so I have high hopes that this one will be good, especially if it is as Vargas Llosa says, his best book. I had toyed with reading it in English since it will probably be coming out at sometime in the near future. However, the book is filled with Anglicisms and that makes it sound more important to read it in the original.

Ahora que estuve en Chile descubrí que Alberto Fuguet había tenido la misma idea, con un tío también desaparecido, pero no en París sino en los Estados Unidos, y que él sí la había llevado a la práctica en un libro divertido, triste, posmoderno y audaz, que acabo de leer de un tirón: Missing (Una investigación). Se lo puede llamar una novela, porque este género es un cajón de sastre donde todo cabe, y porque Fuguet cuenta la historia de su desaparecido tío Carlos Fuguet, hermano de su padre, con técnicas y lenguaje novelescos, pero su libro es también muchas otras cosas y en eso reside su mayor atractivo: el testimonio de una búsqueda casi policial de un oscuro personaje extraviado en la oceánica sociedad norteamericana; la historia de una familia chilena de inmigrantes en California; una autobiografía parcial y la confesión de un escritor sobre los demonios personales que lo incitan a fantasear y la manera, entre racional, espontánea y casual, en que escribe sus libros. Pero Missinges sobre todo algo que, estoy seguro, su autor no se propuso nunca que fuera y que es, tal vez, su mayor logro: las ilusiones, éxitos y derrotas de los latinoamericanos que se fugan a los Estados Unidos en pos del sueño americano. Dudo que algún historiador o sociólogo haya mostrado de manera tan vívida y persuasiva ese trance dramático del desarraigo de las familias de origen hispano de su suelo natal y su difícil implantación en su tierra de adopción, con éxitos agridulces, esfuerzos denodados, añoranza tenaz y, a veces, frustración y tragedias domésticas. El sueño americano es una realidad, sin duda, pero para una minoría, en tanto que para muchísimos otros es apenas un limbo mediocre, y, para otra minoría, un infierno.

[…]

Muchas partes del libro están escritas en un español mechado de anglicismos que, por instantes, parece a punto de convertirse en un spanglish, sin que ello llegue a ocurrir. Por el contrario, pasado un primer momento de desconcierto, este lenguaje, que no es, claro está, el de los hispanos de California, sino una recreación literaria del que muchos de ellos hablan, es de un encanto poético notable, una demostración de la formidable capacidad que tiene el español, en manos de un escribidor con talento, para metamorfosearse en tantas cosas sin perder su propia personalidad. Este estilo no es una caricatura ni un preciosismo formalista, es un estilo persuasivo y funcional, porque delata a través de su manera de hablar lo que son quienes así se expresan, la inseguridad que los habita, el inconcluso mestizaje cultural y lingüístico que constituyen, los dos mundos que hay en ellos coexistiendo con aspereza y sin llegar a fundirse.

Alberto Fuguet – His Work and Controversies in Pagina 12

Pagina 12 has a long interview article with Alberto Fuget that covers his newest novel, Missing, and his history as part of a new generation of Latina American writers. The sections about the controversies he has caused was insightful especially the reactions he was getting from the English speaking north. I’m looking forward to reading Missing when it comes out. Ezra Fitz said he was working on the translation.

Tanto Alekán como Sobredosis, su primer libro de cuentos, para Fuguet terminaron siendo pasos en falso. De hecho, asegura, los cuentos no estaban incluidos en el plan original de su primer contrato y el título de la recopilación jamás fue su idea. “Me pegaron por derecha y por izquierda, unos por decadente, los otros por extranjerizante”, cuenta. “Con Mala onda pasó lo mismo, pero no hubo forma de pararlo, porque no paraban de leerlo.” Con los jóvenes de su generación, Fuguet se refugió en un flamante suplemento juvenil de El Mercurio, llamado Zona de Contacto. “La idea original fue hacerlo a imagen y semejanza del Sí de Clarín, pero no nos permitieron usar la música, así que lo hicimos alrededor de la literatura.” Rodeado por sus contemporáneos, Fuguet subió la apuesta y ahí llegó McOndo. Y el malentendido fronteras adentro se continuó fuera de Chile.

Su responsable asegura que no se dieron cuenta de lo que realmente significaba el título. Romper con el realismo mágico y hablar de una Latinoamérica urbana podía parecer algo evidente a mediados de los noventa para un escritor urbano, rodeado de sus contemporáneos en un proyecto exitoso como la Zona, decidido a buscar a sus pares en el resto del continente. Pero en pleno auge del neoliberalismo, el error de Mala onda parecía repetirse, y –aún sin Alekán continental de por medio– Fuguet pasó a encarnar la juventud literaria conservadora. “En los ámbitos académicos norteamericanos hacían tesis como ‘El neoliberalismo y Fuguet’, cosas así. No sólo era malentendido, sino que me consideraban el enemigo”, recuerda.

Perhaps my favorite moment was the following:

Pero la posición política de Vargas Llosa más que cerrar, reabriría la polémica.

–Podemos estar discutiendo horas sobre eso, pero yo creo que Vargas Llosa no es un fascista. Es un freak, un psicópata al que le gusta provocar. Pero está totalmente en contra de las dictaduras y sus libros van a seguir creciendo con el tiempo.

 

Interview With Mario Vargas Llosa on Informe Semanal (Spanish Only)

It seems like Mario Vargas Llosa is all over the place. It must be nice to win the Nobel and have a new book coming out at the same time. Latin America and Spain’s latest addition to Nobel laureates talks about his new novel The Dream of the Celt with Informe Semanal on RTVE. It is a lengthy interview (17 min) and is worth checking out if you understand Spanish.  And if you want more of Vargas Llosa in Spanish you can watch a 2006 interview at El Publico Lee.

Decir Josep Ratizger es decir Benedicto XVI. Y decir “el escribidor”, es decir Mario Vargas Llosa. Este otoño, al escritor peruano se le han acumulado las grandes noticias: la concesión del premio Nobel, del que “casi”, sólo “casi”, se había olvidado, y la publicación de la que parece destinada a convertirse en una de sus grandes novelas, “El sueño del celta”.

La llamada de la Academia Sueca le sorprendió en Nueva York, dando clases en la Universidad de Princeton. Pero estas días ha vuelto a su casa de Madrid y allí nos ha recibido: para hablar de literatura y de su compromiso personal; para contarnos los secretos de “El sueño del celta”; para mostrarnos su corazón agradecido con España por muchos, eso dice él, grandes motivos.

 

16 Excerpts from Mario Vargas Llosa’s Newest Novel

El Pais has 16 excerpts selected by Mario Vargas Llosa’s from his newest novel about the Belgian Congo and Roger Casement who fought to end the horrendous condition. I’ll be curious to see the reviews. He certainly despised the system the Belgians instituted, but will that make an interesting novel? Man’s inhumanity to man is boundless. I hope he has something interesting to say about it. You can see the photos that accompany the excerpts here.

La Force Publique se enquistó, como un parásito en un organismo vivo, en la maraña de aldeas diseminadas en una región del tamaño de una Europa que iría desde España hasta las fronteras con Rusia para ser mantenida por esa comunidad africana que no entendía lo que le ocurría, salvo que la invasión que caía sobre ella era una plaga más depredadora que los cazadores de esclavos, las langostas, las hormigas rojas y los conjuros que traían el sueño de la muerte. Porque soldados y milicianos de la Fuerza Pública eran codiciosos, brutales e insaciables tratándose de comida, bebida, mujeres, animales, pieles, marfil y, en suma, de todo lo que pudiera ser robado, comido, bebido, vendido o fornicado.

Mario Vargas Llosa and the Nobel: The View From Latin America

La Plaza in the LA Times has a very good run down (and in English) of the reactions to in Latin America to Mario Vargas’s Nobel Prize. Suffice it to say, he is a bit controversial, not only for his conservatism, but his abandonment of Latin America for Spain, the former imperial power.

Vargas Llosa also became identified with abandoning Latin America for Spain, which is what the author did, taking Spanish citizenship after losing the 1990 election. This move was also seen as a betrayal in some intellectual circles. His open and expressive affinity for Spain, which he’s reiterated in interviews since Thursday’s prize announcement, doesn’t win Vargas Llosa points among those who regard him as antagonistic — or at least indifferent — to indigenous-rights movements in Latin America.

The author is quoted as saying in 2003, while commenting on indigenous movements in Latin America in general (link in Spanish): “Development and civilization are incompatible with certain social phenomenons, the principle being collectivism. […] The indigenism … that appears to have been forgotten is now behind phenomenons such as the señor Evo Morales in Bolivia.”

Two years later, Peru’s neighbor Bolivia elected Morales, its first indigenous president in history — a moment regarded as a victory for long-oppressed indigenous groups in the Andean region. Vargas Llosa was unimpressed, dismissing Morales in 2008 as a “typical Latin American criollo [Spaniard born in the Americas], a Spanish-speaking mestizo, who is finishing off Bolivia.” (Link in Spanish.)

(Morales, for the record, is an Aymara Indian.)

Mario Vargas Llosas’ Newest Novel, an Excerpt

You can read an excerpt of Nobel winning author Mario Vargas Llosas’ newest novel at El Pais. You can read it in web version here, or pdf here. And you can read an analysis of the novel here, although, honestly, doesn’t really tell you much.

Es un libro escalofriante del que uno sale con la boca pastosa, llena de hormigas oscuras que van deletreando esa palabra tan temida, i-n-f-i-e-r-n-o, la terrible, inclemente maldad del hombre hundiendo en el fango el cada vez más deterioro prestigio de la palabra nobleza.

Mario Vargas Llosa and the Nobel – the View From Spain

As you might expect, Spanish speakers are quite excited about the award. For the Spanish, Llosa gave a special shout out, noting they have done more for him than any other country in promoting his works than any other country. And naturally, the Real Academia (the group that confers definitions on what is Spanish and not) is quite happy, since he is their fifth member to win the award.

A few comments by Vargas Llosa.

An overview. Even if you don’t read Spanish, there is a slide show of 27 photos through the ages.

A profile of his agent Carmen Balcells, who has represented some of the greatest Spanish language writers: Garcia Marquez, Vargas Llosa, Fuentes, etc.

Thoughts from the director the Real Academia.

An editorial about why he deserves the prize.

And a special edition with a huge number of tributes from the likes of Antonio Muñoz Molina, Javier Cercas, Santiago Roncagliolo, and Fernando Iwasaki.

Mario Vargas Llosa wins Nobel literature prize

Mario Vargas Llosa has won the Nobel literature prize. It has been a while since someone from Latin America has one the prize. I believe Octavio Paz in 1990 was the last. I should probably read more of his work, and maybe I will now. I have only read two of his books: In Praise of the Stepmother (not worth it); and another I can’t remember. I think I will finally get around to reading Coversation in the Cathedral soon.

You can read an AP story here. And the NY Times coverage here.

Ricardo Piglia, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa and Others on Their New Books

El Pais has an article about the new books that are coming out from Spanish language authors this fall. Among works by Ricardo Piglia, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa there will also be a book by Adolfo Bioy Casares that compiles his photos from a trip to Brazil in 1960. Mostly the article is authors talkinga bout their works, but interesting none the less.

1. ¿Por qué ha elegido ese tema o argumento para el nuevo libro?

2. ¿Cuándo y cómo fue el momento de inspiración para escribir sobre eso?

Ricardo Piglia

Blanco nocturno (Anagrama)

1. En el origen estuvo la figura de Luca y la leyenda familiar; pensé la novela centrada en un héroe enfrentado al destino y trabajé una trama con muchos personajes secundarios y varios conflictos. Traté de buscar un registro digamos épico. ¿Cómo sería hoy escribir una historia épica? Ese fue para mí el desafío del libro.

2. Imaginé la historia hace mucho tiempo, antes de publicar Prisión perpetua. Escribí una primera versión y la dejé, luego la retomé y la reescribí y la volví a dejar… Me gusta -aunque no lo recomiendo- ese modo de escribir porque las historias cambian, como si -al decantarse- encontraran su propia inspiración.

Almudena Grandes

Inés y la alegría (Tusquets)

1 y 2. No estoy muy segura de haber escogido el tema de Inés y la alegría. Más bien, la invasión de Arán me escogió a mí. Cuando leí que un ejército de cuatro mil hombres había invadido el valle en otoño de 1944, y que lo había ocupado durante nueve días a la espera de un apoyo aliado que nunca llegó, me costó trabajo aceptar que semejante episodio permaneciera en el olvido. Averigüé algo más sobre el origen y las características de aquella aventura, y descubrí a un personaje irresistible, Jesús Monzón, moviendo los hilos de una trama más fascinante que cualquiera que yo hubiera podido inventar.

Peruvian Author Alfredo Bryce Echenique On His Writing and Drinking

Alfredo Bryce Echenique has published his most recent book, La esposa del rey de las curvas. It is his first book in a few years and he was in Bolivia recently talking about it and his reputation for drinking. Many of his books have been translated into English, so if you are curious you can give him a try. The following is from mexico.americaenews.com and rads as if it was run through Google Translate.

Wednesday, July 7, 6:55 PM La Paz, July 7 (EFE) .- The Peruvian writer Alfredo Bryce Echenique (Lima, 1939) said Thursday that despite his reputation as a life of “debauchery” is a writer “uncluttered” , which has led him to be able to publish over 25 books. At the opening of the VI Meeting of Latin American writers to be held in the Bolivian city of Cochabamba (center), said Bryce Echenique accompanying a reputation as “anti (Mario) Vargas Llosa, for his alleged life “bohemian, casual and untimely.” He said he recently asked “how having led a dissolute life” has been written 25 books, to which he replied that in reality is “uncluttered”. ” I’ll take my house and I will not invite or a drink to see what I ordered, “he joked to his audience. It added that it considered” that has been able to consume the largest amount of alcohol in history of humanity, the drunkest of all Latin American writers. “Peruvian writer explained that never flaunted his order because” it is easier to “live with a bad reputation. In turn, said the key to his success has been “much work, much order, discipline and a lot of silence” as you type. The author of “A World for Julius” (1970) also took the opportunity to talk about the new novel in the works, whose title is “Giving sorrow to sorrow” . Bryce Echenique explained that the name of his new book comes from a conversation he had with that was his carer as a child, “Mama Rosa”, who replied with this phrase to a phone call, more than 40 years. ” It is a very violent novel, even I got scared. (…) It is a novel about the utter decadence, crime and the subnormal family, “he said, while saying that this is a book completely antagonistic “to” A World for Julius. “Peruvian writer added that his visit to Bolivia will be a” great opportunity to catch up “literature of the country, which professed to know” nothing, very little, “if well said however, does know the history of Bolivian social reforms. The meeting of Latin American writers, who has the 2002 Metro Award winner for “The garden of my beloved” headlining, will last until Friday 9 participation will also Peruvian and Argentine Diego Trelles Juan Newfoundland. will be joined by local writers Edward Scott, Jesus Urzagasti, Manuel Vargas and Ramon Rocha Monroy. In previous editions of this meeting, held since 2000, and involved great names of Latin American literature as the Peruvian Vargas Llosa, Antonio Skarmeta Chilean, Argentine Pablo de Santis and Jorge Volpi. Average (Not Rated)