Alberto Fuguet – His Work and Controversies in Pagina 12

Pagina 12 has a long interview article with Alberto Fuget that covers his newest novel, Missing, and his history as part of a new generation of Latina American writers. The sections about the controversies he has caused was insightful especially the reactions he was getting from the English speaking north. I’m looking forward to reading Missing when it comes out. Ezra Fitz said he was working on the translation.

Tanto Alekán como Sobredosis, su primer libro de cuentos, para Fuguet terminaron siendo pasos en falso. De hecho, asegura, los cuentos no estaban incluidos en el plan original de su primer contrato y el título de la recopilación jamás fue su idea. “Me pegaron por derecha y por izquierda, unos por decadente, los otros por extranjerizante”, cuenta. “Con Mala onda pasó lo mismo, pero no hubo forma de pararlo, porque no paraban de leerlo.” Con los jóvenes de su generación, Fuguet se refugió en un flamante suplemento juvenil de El Mercurio, llamado Zona de Contacto. “La idea original fue hacerlo a imagen y semejanza del Sí de Clarín, pero no nos permitieron usar la música, así que lo hicimos alrededor de la literatura.” Rodeado por sus contemporáneos, Fuguet subió la apuesta y ahí llegó McOndo. Y el malentendido fronteras adentro se continuó fuera de Chile.

Su responsable asegura que no se dieron cuenta de lo que realmente significaba el título. Romper con el realismo mágico y hablar de una Latinoamérica urbana podía parecer algo evidente a mediados de los noventa para un escritor urbano, rodeado de sus contemporáneos en un proyecto exitoso como la Zona, decidido a buscar a sus pares en el resto del continente. Pero en pleno auge del neoliberalismo, el error de Mala onda parecía repetirse, y –aún sin Alekán continental de por medio– Fuguet pasó a encarnar la juventud literaria conservadora. “En los ámbitos académicos norteamericanos hacían tesis como ‘El neoliberalismo y Fuguet’, cosas así. No sólo era malentendido, sino que me consideraban el enemigo”, recuerda.

Perhaps my favorite moment was the following:

Pero la posición política de Vargas Llosa más que cerrar, reabriría la polémica.

–Podemos estar discutiendo horas sobre eso, pero yo creo que Vargas Llosa no es un fascista. Es un freak, un psicópata al que le gusta provocar. Pero está totalmente en contra de las dictaduras y sus libros van a seguir creciendo con el tiempo.