Basque Literature Profiled at El Pais

El Pais has an excellent overview of Basque literature. Basque literature has undergone a spurt of growth over the last 30 to 40 years, starting almost from nothing at the end of the Franco regime to today with dozens of writers. Because of the small number of readers, 20,000 average and 40,000 for a best seller, the writers look towards translation. Translation is a double edged sword. While it gives them more readers, it also makes them write with some of those readers in mind. There was a special not how English speaking world has affected their writing. The profile also talks about the history of violence and the explosion of creativity.

El compromiso con la literatura que han mostrado los miembros de la generación intermedia, cree el autor de Lo que mueve el mundo, no es suficiente para romper los márgenes de la literatura en euskera. A falta de estudios específicos, se estima, por cruce de datos sobre hábitos culturales y estudios de edición, que tiene entre 15.000 y 20.000 lectores potenciales, que pueden llegar a los 40.000 en casos excepcionales, según los cálculos del sociólogo Harkaitz Zubiri. “Hay que poner algo más que libros de calidad; la historia no está hecha solo de textos sino de la percepción que tenemos de ellos. Hay que tener una presencia y ser traducido”, añade Uribe.

Lourdes Oñederra (San Sebastián, 1958) acaba de publicar Intemperies (babes bila), 14 años después de ganar los premios de la crítica y Euskadi de Literatura con Eta emakumeari sugeak esan zion. Karmele Jaio (Vitoria, 1970) ha sumado a su obra a finales de 2012 los relatos de Ez naiz ni; Zaldua, otra colección de relatos reunida en Idazten ari dela duen idazlea edo literatura gaixotasun gisa. La galería de escritores se ha ampliado en los últimos años con mujeres jóvenes, muchas de ellas residentes en el extranjero, como Garazi Goia (Segura, 1978), ingeniera de telecomunicaciones residente en Londres, o Irati Elorrieta (Algorta, 1979), autora de la colección de relatos Burbuilak, que trabaja en Alemania.

Eider Rodríguez (Errenteria, 1977), con tres libros publicados; Uxue Alberdi (Elgoibar, 1984); Irati Jiménez (Mundaka, 1977), y Katixa Agirre (Vitoria, 1981), entre otras, se han incorporado a la nómina de nuevas voces de mujeres en la literatura vasca. Jaio, con la traducción de su novela Musika airean (Música en el aire) lista para ser publicada en castellano, advierte que parecen más porque buena parte de sus libros se han concentrado en los últimos ocho años. “Las mujeres no somos más del 15% de los escritores en euskera”, puntualiza. “No solo es un derecho que publiquemos sino que es necesario para completar una literatura con el punto de vista de las mujeres. Las experiencias de las mujeres, las relaciones personales están entrando en las historias que cuentan las nuevas autoras”.