Javier Cercas: On His Novel and the Nationalism of Spanish Language Fiction

Revista Ñ has an interview with Javier Cercas about his new novel Las leyes de la frontera, which returns to his themes of how a history is constructed. But as a provocateur he also notes that the literature of the Spanish world is isolated between countries. Readers in one country don’t read works from another and vica versa. But he lays his heaviest criticism on Spain, noting that partly for historical reasons and partly for a kind of navel gazing and narcissism of the newly rich. (via Moleskine)

–¿Por qué casi siempre los escritores españoles están aislados de sus pares latinoamericanos?

–Mi impresión es que ése es un tema general de la literatura en español: hay una atomización. Es decir, los escritores y los lectores argentinos leen poca literatura española; los españoles, poca literatura argentina y los mexicanos, poca peruana; por ejemplo. Hay una especie de impermeabilización, hay muy pocos escritores que traspasan esas fronteras, que no son fronteras. Es un drama. Por otra parte, la literatura española es menos cosmopolita que muchas literaturas latinoamericanas. La literatura española, con excepciones, se ha encerrado, primero por causas históricas, pero también por una especie de ombliguismo, narcisismo estúpido y también por esta cosa que hemos tenido de nuevos ricos los últimos 30 años. El nacionalismo es la peste, pero en literatura es el horror. Pertenecemos a una tradición muy amplia, aunque nuestra tradición literaria sea muy inferior a las grandes tradiciones –la del inglés, el francés, el alemán– ahora es más potente quizás que muchas, hay que beneficiarse de eso.

You can also see an interview with him at Canal-L

[vimeo http://player.vimeo.com/video/52044276%5D