Javier Cercas New Book Reviewed at El Pais

El Pais has a review of Javier Cercas’ newest book, Las leyes de la frontera. It is another work of historical fiction where he tries to understand what a historical person was like. It sounds more fictive than the last book, Anatomy of an Instant. He intended to write a book about EL Zarco, a criminal figure from the 60s, revealing all the lies that have been said about him, but it turned into something larger and more encompassing of the criminal world that Francoism fostered.

Casi todas las novelas tratan de cómo su autor se encontró con ellas y cómo luego fue contándoselas a sí mismo, antes de hacerlo a los demás. Muchos relatos no hacen explícitas estas dos frases del proceso pero, desde el Quijote, bastantes otros detallan esos preliminares. No creo que tal cosa resuelva la identidad escurridiza de lo que se ha dado en llamar autoficción, ni tampoco que agote la forma de narrar de Javier Cercas, tan cercana a este marbete que parece hecho a su medida. El autor explícito de Las leyes de la frontera es sólo un interrogador sin nombre que surge para provocar y enhebrar las confesiones de un abogado penalista de éxito, un director de prisión y un policía, ambos dos al borde del retiro. El motivo: saber de la vida y la leyenda de Antonio Gamallo, alias El Zarco, al que todos ellos conocieron. La sustancia moral y la estrategia literaria que todo esto comporta lo aclara el entrevistador cuando dice al director de la cárcel: “Al principio, la idea era esa, sí: escribir un libro sobre El Zarco donde se denunciasen todas las mentiras que se han contado sobre él y se contase la verdad o un trozo de la verdad. Pero uno no escribe los libros que quiere, sino los que puede o los que encuentra y el libro que yo he encontrado es ese y no es ese […]. Lo sabré cuando termine de escribirlo”.