Argentine writer Héctor Tizón has died. I’m not familiar with his work, but according to the obituary from El Pais he was a kind of Juan Rulfo from Argentina. He used magical realism, but also had a dry realism. He didn’t like literary games in favor of writing what was “before his eyes as Hemingway would.” Like many writers of his generation he spent several years in exile during the dictatorship.
En el mismo libro comentó también su visión de la escritura: “La mayor parte de la literatura actual se hace con la literatura misma, con palabras y juegos de palabras, es decir, con ‘nada’. Yo prefiero contar otra vez las viejas historias, las que ya han sido contadas, semejantes a sí mismas en todo el mundo. Nunca lograremos contar algo que antes no se haya contado. (…) Lo que verdaderamente vale es el modo de narrar, y los hombres alcanzados por la narrativa vuelven a ser niños a quienes no les disgusta volver a escuchar una y otra vez las mismas historias, para protegerse; historias que nos exaltan y a la vez dignifican”.
“Nunca formó parte de las capillas literarias, pero era muy latinoamericano”, afirma Jorge Fernández. “Siguió la premisa de Borges en el sentido de que no había que tener un propósito por ser argentino, sino aspirar a lo universal. Tizón, pintando su aldea, contando cosas tan pequeñas y tan alejadas de las grandes urbes y el mundo, en realidad pintaba la condición humana”.