El Pais has a list of what some Spanish Speaking authors among others are reading this summer. A couple caught my eye, especially Jose Emilio Pacheco and Fuentes who mentions his newest book (something I doubtful will be that good, sorry). Although, I think I like what Elena Poniatowska said, I don’t read anything any different from the rest of the year.
José Emilio Pacheco
Ciudad de México (México, 1939). Premio Cervantes 2009, su último poemario es ‘La edad de las tinieblas’ (Tusquets)Hago como si hubiera verano en México y me propongo leer o releer la serie Sergio Pitol traductor, organizada por Rodolfo Mendoza. Pitol es uno de los grandes traductores del idioma, a la altura de Ricardo Baeza y Mario Verdaguer. Como Borges y Cortázar, él se forjó en estas versiones que nunca dejaremos de agradecerle. Entre los clásicos recomiendo en especial El corazón de las tinieblas y Otra vuelta de tuerca. Entre los descubrimientos (lo fue para mí),Las puertas del paraíso, de Jerzy Andrzejewski.
Carlos Fuentes
Ciudad de Panamá, 1928. Autor mexicano y premio Cervantes 1987. En septiembre publicará el ensayo ‘La gran novela latinoamericana’ y el libro de relatos ‘Carolina Grau’ (Alfaguara)
Siempre llevo historia y novela, un poco de todo. Pero este verano estoy dedicado a Giacomo Leopardi, debido a que uno de los cuentos de mi próximo libro, Carolina Grau, está dedicado a él. Así es que ahora, al releerlo, quiero ver si el cuento me ha gustado o me ha distanciado de él o si lo he traicionado o respetado o si hice bien en invocarlo. Es una especie de mea culpa retrospectiva, como todas, donde primero cometes el pecado y luego se pide perdón. Como estoy en Italia, estoy leyendo también un libro muy interesante: Roma, de Robert Hughes, que trata desde la fundación de la ciudad hasta Berlusconi. Es una gran historia de la ciudad, ¡espléndida!