Letras Libres has a short review of Cesar Aria’s El Error. I must admit, I haven’t gotten around to reading any of his works even though they sound intriguing. Perhaps one of these days.
Como en muchos de sus relatos anteriores, encontramos en El error la mecánica de la descomposición. Uno de sus mejores momentos es una escena de la historia de Pepe Dueñas, el bandolero y héroe salvadoreño, cuando este contempla por vez primera “un proceso vanguardista entonces en la ciencia del viaje”: la generación de aviones. Se trata de la división de un avión en pequeños aviones, uno por cada pasajero, para personalizar la llegada de cada cual a su destino. No es excesiva, creo, la metáfora de la Obra que se descompone en obras para alcanzar a sus lectores. Pero –por supuesto– Aira no se conforma con una parcelación de la materia que sea aproximadamente verosímil (no en el ámbito de lo real, sino en el de los modelos ficcionales que circulan a nuestro alrededor, como el manga). Leemos a continuación: “en virtud del mismo proceso cada una de esas diminutas réplicas se dividía a su vez en otras más pequeñas, llevando lo individual a un nivel más fino, y luego a otro y otro, de modo de llegar a aviones realmente pequeños, capaces, ellos sí, de entrar por los intersticios de las estructuras moleculares del mundo, o de una familia, o de una historia de amor”. No hay más que acabar el párrafo (en la página 114) para que Aira nos proporcione la clave que ha decidido el pasaje: “dondequiera que lo decidiera el capricho poético”. El zoom máximo que nos permite ver la desintegración de lo ínfimo, de lo ultraleve o ultrafino, es siempre contrapesado, en su obra, por una apertura de diafragma que supera con creces el gran angular. Brutal, satelital. “El paso y división del avión de Pan Am había dejado electrizada la atmósfera superior”, leemos: “El brillo de las estrellas se enroscaba en grandes torbellinos atómicos, inmóviles, que se borraban poco a poco.” En las nubes estratosféricas opera a menudo la alegoría, pero en El error se opta por el trabajo a ras de suelo, en una geografía antirrealista en que cada accidente tiene siempre su reverso.
If you liked Puenzo’s story, Cohiba, a take down Garcia Marquez, which you mentioned in a previous post, a good place to start with Aira is The Literary Conference, which takes down Carlos Fuentes and is a fun, short read.
http://www.ndpublishing.com/books/AiraLiteraryConference.html