Letras Libres has a favorable review of Alejandro Zambra’s new book of essays No Leer/Cronicas Y Ensayos Sobre Literatura. I don’t know if I’ll ever read it, but it is an interesting view into some of his interests. I’m especially intrigued by his selection of American authors he writes about. I usually don’t see too many people mentioning Edgar Lee Masters, and yet it comes up in a Chilean’s essay on American lit. It is always interesting to see what American authors find an audience in other languages.
En la primera sección, la más variada, “Que vuelva Cortázar” va contra el gesto de moda pero fútil de sus contemporáneos argentinos de infravalorar y destituir al extravagante Cortázar. Además de poetas (de Shakespeare a Pessoa, Eliot y Pound) y Flaubert y Diderot, se concentra en narradores del yo como Levrero, Macedonio (“nuestro Sterne”) y Vila-Matas, preferencia esclarecida por su propia ficción y las minucias sobre el arte de escribir. Si la prosa no ficticia de muchos nuevos narradores deja mucho que desear, también es verdad que es inútil emplear el ensayo como excusa “literaria”. Zambra nos convence de no subestimar el propósito original de ese género.
Es evidente que consagra la primera sección a sus autores, obras y temas favoritos. También elogia las fotocopias sin pedantería académica, y dedica numerosos comentarios brillantemente comprimidos sobre autores estadounidenses (partiendo de la Spoon River Anthology, hasta Cheever y Carver) y cultura popular. Tampoco evita proveer información autobiográfica sobre su costumbre de leer en cualquier lado (“Festival de la novela larga”). Enterado, al día con la crítica especializada (Bloom, Derrida) o de autor (Kundera), ajusta cuentas con figuras mayores como Edwards, y con la “chilenidad”. La capacidad de Zambra para leer a través de los siglos, disciplinas, categorías y definiciones lo distancia de sus contemporáneos. No leer es un gps literario extremadamente oportuno, de un autor establecido que contiene multitudes a las que no se les puede hacer justicia en una reseña.
The Spoon River Anthology also figures as one of the “highly recommended books” by Chilean Bolaño, in his “Advice on the Art of Writing Short Stories.”
Thanks for the link. I didn’t even know about the article.