For all of you Javier Cercas fans out there who speak Spanish, Nostromo has an hour long interview with the author. It is an excellent interview where they cover in depth 3 of his books, Anatomy of a Moment, Soldiers of Salamina, and a third one I can’t remember. Cercas and the interviewer also have an interesting discussion about Borges and Bioy Casares. Their take on the Invention of Morel was a little different than I have come across. All in all it was a great interview and Cercas seemed quite animated. I saw him on El Publico Lee some time ago and he seemed like he couldn’t be bothered to answer the questions. I will say if your Spanish is a little week he can be a bit of a challenge as he talks quite rapid.
Adolfo Bioy Casares
Kafka and Adolfo Bioy Casares – at the Quarterly Conversation
Scott Esposito has a fascinating article about the literary cross currents in the work of Adolfo Bioy Casares and Franz Kafka. If you are familiar with one and not the other (or Borges for that matter) you should definitely read the article. I like realism in my works, but I also love the approaches fashioned by Casares, Kafka, and Borges.
Realism, with its insistence on mimicking the flow and feel of reality as we construe it, is often declared more rigorous and difficult to write than other novelistic genres. Reality, this argument goes, though perhaps infinite, is also real: is rule-based and thus is difficult to mimic well, whereas fantasy—especially hysterical fantasy—permits anything to happen, and thus the fantastic makes room for the arbitrary and the sloppy. Jorge Luis Borges neatly reversed this: the fantasy novel, he argued, is in fact far more rule-based than most Realist fiction. It may rely on rules that are not of our world, but its rules are very strictly adhered to. Fantasies are in fact far more tightly wound than the chaos of realism, which makes room for big, baggy books likeWar and Peace and Ulysses. These are the books—embracing everything from the Napoleonic Wars to defecation—where anything can happen, even, to Borges’s great chagrin, nothing at all.1
Borges tailored this argument explicitly for his good friend, the novelist Adolfo Bioy Casares. Fifteen years his junior and a consummate heartbreaker, Bioy is generally considered an odd match for the persnickety, mamma’s boy Borges, but Borges took the young writer under his wing and the two forged a genuine, lifelong friendship. They spent long afternoons talking animatedly over coffee in Buenos Aires; they collaborated on some playful but altogether unremarkable detective stories; and Borges even made Bioy the protagonist in his fiction “Tlön, Uqbar, Orbis Tertius.”
More About Bioy Casares Brazilian Journal
El País has a short and positive review of Adolfo Bioy Casares´journal of his trip to Brazil in 1960. Essentially, if you like his diary/biography of Borges, which hasn´t come out in English yet, you will probably like this book because it is filled with the same humor and wry observations that fill borges.
Si el posible lector de esta reseña tuvo el privilegio de leer Borges, parte del diario de Bioy Casares (Destino, 2006), recordará que entre el 21 de julio de 1960 y el 31 del mismo mes, hay un vacío. (Recuérdese que este diario sólo habla de la relación de Bioy con Borges). Pues bien, Unos días en el Brasil llena ese vacío. El autor de La guerra del cerdo fue invitado a un congreso del PEN Club celebrado en Brasilia en aquellos días. Bioy Casares suspende su diario, pero abre otro de pequeño formato para comentar solo sus impresiones del congreso (editado en una tirada no venal de 300 ejemplares, en 1991, para ser obsequiado a los amigos del escritor). El sucinto diario mantiene vivo el tono irónico de su autor. Durante el congreso conoce a Moravia (de quien escucha palabras nada amables de la obra de Giorgio Bassani), conoce a su mujer (a la que llama señora Moravia, porque no se acordaba que era Elsa Morante). Como está en Brasil, Bioy Casares elabora una teoría del patriotismo muy interesante: hay patriotas negativos (a los que se les eriza la piel cuando alguien critica a su país) y los patriotas positivos (los que hacen algo útil por su patria). Si uno recuerda su Borges, tendrá presente el constante aliento irreverente de sus páginas, su humor devastador. En Unos días en el Brasil, se mantiene constante esa característica, guardando siempre una educación exquisita ante quien se hace merecedor de algunos gramos de su sarcasmo. Escucha con suma atención a quienes tienen algo interesante que comunicarle sobre el modo de ser de los brasileños. Oye decir que hay un racismo muy soterrado extendido en todo el país, sobre todo respecto a los negros. Y luego no puede disimular su condición de seductor irrefrenable, sus tentaciones enamoradizas que no oculta. No tienen desperdicio sus opiniones sobre Brasilia, sobre la injustificada necesidad de crear una nueva capitalidad. En fin, ha sido un inmenso placer volver a leerlo señor Adolfo Bioy Casares.
New Adolfo Bioy Casares Book Apearing in Spain
For the Adolfo Bioy Casares completists Spain’s Páginas de Espuma is publishing a book of photos and a diary he kept during a 1960 trip to Brazil. I don’t know what the photos are like, but you can read the publisher’s press release.
La mirada de un viajero, Adolfo Bioy Casares en Brasil
El 6 de septiembre se realizará su lanzamiento mundial y se inagurará en Madrid una exposición que recoge las fotografías del libro
Madrid.- El próximo 6 de septiembre se realizará el lanzamiento mundial del libro Unos días en el Brasil (Diario de viaje), del escritor argentino Adolfo Bioy Casares, y con posfacio del editor y traductor Michel Lafon. El libro será publicado simultáneamente desde Argentina y España por las editoriales La Compañía y Páginas de Espuma, que suman de este modo un título más a su labor en común. Fruto de esta colaboración, en septiembre títulos como Lady Susan, de Jane Austen, o Nabokov y su Lolita, de Nina Berberova estarán disponibles en las libreráis españolas, mientras en las argentinas lo estarán El último minuto, de Andrés Neuman o Tres por cinco, de Luisa Valenzuela.
Las páginas prácticamente inéditas de Unos días en el Brasil (Diario de viaje) recogen el diario de un viaje en 1960, motivado por la invitación que Bioy Casares recibe de la organización del congreso del PEN Club en Brasil. Unos días en el Brasil recorre aquellos días de 1960 que Bioy estuvo entre las ciudades de Río de Janeiro, São Paulo y una incipiente Brasilia, de la que se celebra su 50º Aniversario como capital de Brasil. Testimonio de uno de los autores claves de la literatura en castellano del siglo XX, este diario se completa con una serie de fotos inéditas de este viaje. Coincidiendo con el lanzamiento, se celebrará una exposición titulada Basilia 1960. Fotografías inéditas de Adolfo Bioy Casares en la Galería Guayasamín de Casa de América en Madrid del lunes 6 de septiembre al domingo 19. La construcción de la ciudad comenzó en 1956, siendo Ludo Costa el principal urbanista y Oscar Niemeyer el principal arquitecto. En 1960, se convirtió oficialmente en la capital de Brasil. Junto con Putrajaya (la capital administrativa de Malasia) y Naypydaw (la nueva capital de Birmania) es una de las ciudades capitales de más reciente construcción en el mundo. El 8 de septiembre a las 20 horas será la presentación del libro en Casa de América. El acto contará con la presencia de Eduardo Berti, Juan Casamayor y muy especialmente del editor, traductor y ensayista francés Michel Lafon, que esos días concederá entrevistas. Según palabras recogidas en su posfacio, el diario tiene un cometido íntimo y personal del autor “para seguir transformando cualquier día de su vida en un viaje y una aventura, cualquier lugar del mundo en una isla encantada, donde todo se vuelve posible, e incluso deseable”. Lafon mantiene que Bioy ” no sabe por qué aceptó la invitación, no tiene nada que decirles a los otros invitados, rechaza las amistades obligadas y los ejercicios impuestos, odia la retórica vacía, no quiere hablar en público”. Aun así, Lafon acaba preguntándose: “Viajar para escribir, escribir para olvidarse de que uno está viajando, y para recordarlo después. ¿Y si Bioy fuera el mayor diarista del continente?”.
Ricardo Piglia, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa and Others on Their New Books
El Pais has an article about the new books that are coming out from Spanish language authors this fall. Among works by Ricardo Piglia, Almudena Grandes, Mario Vargas Llosa there will also be a book by Adolfo Bioy Casares that compiles his photos from a trip to Brazil in 1960. Mostly the article is authors talkinga bout their works, but interesting none the less.
1. ¿Por qué ha elegido ese tema o argumento para el nuevo libro?
2. ¿Cuándo y cómo fue el momento de inspiración para escribir sobre eso?
Ricardo Piglia
Blanco nocturno (Anagrama)
1. En el origen estuvo la figura de Luca y la leyenda familiar; pensé la novela centrada en un héroe enfrentado al destino y trabajé una trama con muchos personajes secundarios y varios conflictos. Traté de buscar un registro digamos épico. ¿Cómo sería hoy escribir una historia épica? Ese fue para mí el desafío del libro.
2. Imaginé la historia hace mucho tiempo, antes de publicar Prisión perpetua. Escribí una primera versión y la dejé, luego la retomé y la reescribí y la volví a dejar… Me gusta -aunque no lo recomiendo- ese modo de escribir porque las historias cambian, como si -al decantarse- encontraran su propia inspiración.
Almudena Grandes
Inés y la alegría (Tusquets)
1 y 2. No estoy muy segura de haber escogido el tema de Inés y la alegría. Más bien, la invasión de Arán me escogió a mí. Cuando leí que un ejército de cuatro mil hombres había invadido el valle en otoño de 1944, y que lo había ocupado durante nueve días a la espera de un apoyo aliado que nunca llegó, me costó trabajo aceptar que semejante episodio permaneciera en el olvido. Averigüé algo más sobre el origen y las características de aquella aventura, y descubrí a un personaje irresistible, Jesús Monzón, moviendo los hilos de una trama más fascinante que cualquiera que yo hubiera podido inventar.
Four Inches of Borges and Bioy Casares
I just got a copy of Borges by Bioy Casares. I’ve been looking forward to this for some time ever since I read the review in Letra Libres a year or so ago. When I read it was 1600 pages I didn’t realize how big that was, but I have a long delightful road ahead of me. It mostly covers the years between 1949 and his death, which I suppose is natural since Bioy Casares was quite a bit younger. I would have liked to know what he was like when he was writing Laberintos.
On first leaf through it is pretty funny often he says, come en casa Borges (ate at Borges’ house).