El Confidencial has an interview with Javier Cercas. He is an interesting writer whose work I have reviewed before.
Y se agarró a la lectura, ¿pero cómo dio el salto a la escritura?
Era lector desde muy pequeño, pero después de Unamuno todo cambia. A partir de ese momento leí a brazo partido, como si me fuera la vida en ello, buscando las seguridades y la supervivencia. En Wikipedia dice que Javier Cercas leyó a Borges a los 15 años y que entonces se hizo escritor. Totalmente falso. Fue justo lo contrario: leí a Borges a los 15 años y lo que hizo fue aplazar mi atrevimiento a escribir. Empecé a escribir muy tarde por culpa de Borges.
Así que mejor no leer grandes de pequeño.
W. H. Auden, que es un poeta que me importa mucho, dice que para un joven escritor tener como modelo a un escritor demasiado grande es letal. A mí con Borges me pasó eso. Me hice un lector feroz, pero no me podía comparar con Kafka o Poe. Empecé a escribir a los 19 años. Soñaba con ser escritor, pero me daba vergüenza decirlo.
¿Qué ha cambiado desde entonces?
La escritura ya forma parte de mi vida y de mi modo de estar en el mundo. Es un estado natural. Antes era un sueño y ahora es una realidad con la que convivo. Me asombro de haberme convertido en escritor. Me digo que he engañado a todo el mundo, que soy capaz de escribir una página. De pequeño fingía escribir y hacía garabatos en libretas.