The Spanish writer and critic, member of the Real Academa, José María Merino has a new collection of literary essays out. I’ve liked his approach to writing, typically what I find in introductions to collections of short stories. You can read a description of the book here.
Ficción perpetua se divide en dos partes. La primera se abre con el trabajo titulado “Diez jornadas en la isla”, donde su autor nos ofrece una selección de libros que salvaría en un naufragio, para continuar con meditaciones sobre el cuento, centrándose especialmente en la tradición oral -a veces despreciada de manera injusta y torpe, como bien subraya-, la lectura, los libros de caballerías y El Quijote, la literatura fantástica y de ciencia-ficción o el mestizaje literario.
En la segunda parte, aborda la exploración de varios escritores y obras, como Chéjov, Maupassant, Álvaro Cunqueiro, Enrique Jardiel Poncela, el Unamuno cuentista -una de las facetas menos estudiadas del autor de Niebla-, Dickens y su David Copperfield, o el Manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, entre otros, terminando con el ensayo “Bibliofobia”, en el que trata de las muchas amenazas que se ciernen sobre el libro, muchas veces desgraciadamente materializadas en la destrucción o la censura en diferentes épocas y circunstancias.