Ginés Sánchez Won the Tusquets Prize. This is one of the prizes the major publishers in Spain have every year. I’d kind of like to see the English language presses do this, but it probably would be a disaster.
“Hay una bacteria de esas desconocida que crece en la profundidad de unas cuevas y que hace una fotosíntesis extraña que acaba devolviendo ácido sulfúrico; mis personajes también hacen cierta fotosíntesis, lo extraen todo de la condición humana, la retuercen y acaba surgiendo una flor extraña; son como huracanes que lanzan sulfuro puro”. Esos personajes “retorcidos y que no he querido contener en su maldad”, que se cruzarán en una noche de cálido verano murciano, son Jacinto, un guardaespaldas mexicano, María, una quinceañera dispuesta a pasar la noche más loca que pueda y al precio que sea para romper amarres con la familia y, Ginés, en principio su misterioso y retraído vecino. Ellos protagonizan, con su diabólica personalidad, Los gatos pardos, apenas la segunda obra de Ginés Sánchez (Murcia, 1967), con la que esta mañana ha ganado en Barcelona el 9º premio Tusquets de novela, uniéndose a nombres como Élmer Mendoza y Fernando Aramburu y llevándose 20.000 euros.