Fernando Valls writing in El Pais has a review of a new collection of short stories from the mid century Spanish writer José Hierro. He’s someone I’m not familiar with and was interested to hear about him. (This originally was published in June but I’ve wanted to post this since July.)
Hasta la aparición de este volumen, apenas sabíamos nada de los cuentos de José Hierro, y ello a pesar de que entre 1941 y 1963 hubiera escrito o publicado 17 narraciones, y luego una más, siete de las cuales permanecían inéditas. Por tanto, sorprende su ausencia en todas las antologías que se editaron a lo largo de la posguerra, pues ni siquiera aparece en la de Francisco García Pavón.
Buena prueba del interés que José Hierro mostró siempre por la narrativa es que en una entrevista realizada en 1981, tras diversos alegatos en favor de la novela, afirmara que lo mejor que había escrito fuera el cuento ‘Quince días de vacaciones’, opinión difícil de compartir. A su manera, José Hierro fue un narrador realista (aunque no falten en sus relatos diálogos absurdos, espacios simbólicos, escenas grotescas o alegatos en pro de la fantasía), y aun cuando no guarde semejanza con los narradores de las dos primeras décadas de posguerra, debió de sentirse más cerca de los neorrealistas por su cuidada prosa y su manera a veces oblicua de encarar la realidad. De hecho, sus mejores relatos los escribe en los cincuenta. Unos cuantos parecen esconder un significativo componente autobiográfico, según se observa en ‘Ciudad Lineal’, sobre todo por la presencia y los efectos de la Guerra Civil, como se aprecia en ‘Quince días de vacaciones’. E incluso en ‘Parábola del viejo, el sol y la gaviota’ alguno de sus baqueteados personajes que han pasado por la cárcel, sorprendentemente la añoran, quizá porque en la calle estaban peor si cabe. Y aunque sus historias nunca tengan un componente estrictamente político, sí nos muestran situaciones que los censores no hubieran tolerado, tal como sucede en ‘Intimidad de ayer’. Acaso por ello el autor descartara recogerlos en un volumen.