Félix J. Palma a Profile from El Cultural

El Cultural has a profile of Félix J. Palma, an author who among other things has had a New York Times best seller. I haven’t read him yet (I have a collection of his short stories La menor espectacular del mundo), but the appearance on the best seller list makes me a little nervous. Given the success of Carlos Ruis Zafón, it doesn’t bode well for the quality of his work, or to put it another way, the best seller list doesn’t tend to reward literary fiction these days. Despite his appearance on the list I haven’t heard much about him in the American press.

Esta voz narrativa que proporciona al lector recién llegado las pistas necesarias para que no se pierda, es la misma que le escamotea información, que salta en el tiempo y el espacio según se le antoje -y se regodea por ello-. “Es un homenaje al narrador victoriano. Es como un prestidigitador, un ilusionista”. En definitiva, una herramienta eficaz para hilvanar una trama compleja poblada de paradojas temporales y universos paralelos que se desarrolla a lo largo de 744 páginas. Pero el componente fantástico es casi una excusa para abordar el tema más universal de todos: una historia de amor. “Los viajes en el tiempo o la visita de seres del espacio quedan en un segundo plano”.

El estigma de las etiquetas

Palma abraza la etiqueta “bestseller” de buen grado pero con ciertos reparos: “Mi literatura es eminentemente lúdica, apuesto por la trama y la peripecia, pero a diferencia de muchos autores de bestsellers, intento que la prosa tenga valor en sí misma, que no sea una mera herramienta de transmisión del relato”. El espejo en el que se mira son, además de Wells o Verne, contemporáneos de éstos como Dumas, Salgari o Stevenson. “Todos ellos practicaron una literatura popular culta. Se dirigían a un nuevo tipo de lector burgués que demandaba aventuras, pero no le tomaban por tonto. En definitiva, hay dos tipos de escritores: los que hacen pensar y los que hacen soñar. Yo me considero dentro del segundo grupo”.