Fernando Iwasaki’s Ajuar funerario (Funeral Dress) Profiled in El Pais

El Pais has a profile of Fernando Iwasaki’s Ajuar funerario, a collection of short stories that has sold the relatively phenomenal 60,000 copies over multiple printings. The stories are in the horror genre, but with Iwasaki there is always humor, and so I doubt the stories are particularly gruesome. If his España, a parte de mi estes premios is any indication the book aught to be rather funny.

Ahí va un ejercicio para los lectores. Imaginen a un escritor latinoamericano, peruano de nacimiento, japonés de origen, sevillano de facto (casado desde hace veinticinco años con una sevillana), director de una fundación de arte flamenco, que escribe un libro de microrrelatos de terror con retrogusto de humor y que se vende como churros en las dos orillas de Atlántico. Es Fernando Iwasaki y su Ajuar Funerario, de la editorial Páginas de espuma, un longseller que lleva más de 60.000 ejemplares vendidos desde 2004 sin perder el ritmo, y acaba de lanzar su séptima edición. ¿El secreto del éxito de sus microrrelatos? Contienen historias… de miedo.

“Empecé con este género de minificción hace años, cuando me encargaron lecturas y conferencias para la universidad. Verdaderamente me sentía incapaz de leer textos míos de ocho o diez páginas, el público no merecía que le aburriese, así que decidí escribir estas pequeñas historias. Pero para que sean microrrelatos tiene que haber historia, y si no lo hay entonces podrá ser un poema en prosa, una anécdota, un aforismo estirado como un chicle… Pero no un microrrelato”. Iwasaki afirma que vivimos en un mundo invadido de ficción aunque no nos demos cuenta. “Ficción son los currículum vitae, son las esquelas de los periódicos, son los anuncios por palabras… Esa persona que publica: ‘Licenciado, 42 años, culto, encantador, desearía conocer señorita…’ ¡Eso es ficción!, ¿Cómo es posible que nadie haya llegado a esa situación de abandono a los 42 con todas esas cualidades?” Bromea el escritor.

The Centenary of José María Arguedas’ Birth

Moleskine Liteario has a post on the Centenary of the Peruvian author José María Arguedas. He was a boom era writer from Peru who, sadly, committed suicide at the age of 58. He is considered one of the best Peruvian authors of the 20th century. His work Deep Rivers was translated into English in the 70’s and is still in print. I think Moleskin Literario says it best:

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los autores fundamentales para entender al Perú y, también, a América Latina: José María Arguedas. Espero que este centenario sirva no solo para validar su figura como intelectual y como escritor, sino para lograr leerlo con nuevos ojos, una lectura que escape de los encuadrados límites del indigenismo (o neo-indigenismo, como se le llama en las escuelas) y logre entender esa obra compleja, llena de signos que no tienen que ver solo con la peruanidad o la identidad nacional, y que va desde el intimismo (Los ríos profundos) hasta la experimentación (El zorro de arriba y el zorro de abajo).

He also links to an article in Ñ :

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de uno de los autores fundamentales para entender al Perú y, también, a América Latina: José María Arguedas. Espero que este centenario sirva no solo para validar su figura como intelectual y como escritor, sino para lograr leerlo con nuevos ojos, una lectura que escape de los encuadrados límites del indigenismo (o neo-indigenismo, como se le llama en las escuelas) y logre entender esa obra compleja, llena de signos que no tienen que ver solo con la peruanidad o la identidad nacional, y que va desde el intimismo (Los ríos profundos) hasta la experimentación (El zorro de arriba y el zorro de abajo).

Santiago Roncagliolo Opens the New Season of El Publico Lee

El Publico Lee is opening its new season with an interview with Santiago Roncagliolo. Roncagliolo is a younger Peruvian writer who has written political thrillers and who Jorge Volpi has pointed to as a one of the younger authors who are showing a different approach to writing from Latin America. He has at least one book in English Red April.

Santiago Roncagliolo nos presenta una novela que combina el thriller psicológico con la ciencia ficción. Una historia donde los afectos, el sexo y la amistad marcan a personajes que no logran comunicarse en un mundo de alta tecnología. Un escenario subyugante y misterioso para una historia en la que lo imposible y lo tangible se encuentran.

Santiago Roncagliolo (Lima, 1975) es uno de los escritores más versátiles e impredecibles en español. Cada novela suya juega con distintos géneros y explora distintos países. Su historia íntima Pudor (Alfaguara, 2004) fue llevada al cine. Su thriller político Abril rojo ganó el Premio Alfaguara de novela 2006. Su libro de no ficción La cuarta espada penetró en la mente del terrorista más peligroso de la historia americana. Su último libro fue Memorias de una dama (Alfaguara, 2009). Su trabajo ha vendido más de 150.000 ejemplares y se ha traducido a trece idiomas.