Lucía Puenzo (Granta in Spanish under 40) Profiled in El Pais

Lucía Puenzo, one of the Granta in Spanish under 40, was profiled in El Pais last weekend. If you have read that edition of Granta you should take a look at this article. The writer points out that her story Cohiba in the Granta edition has nothing to do with her style of writing.  She’s much more interested in the fantastic and the unreal. The more I think about that Granta book the less I like it.

Nada de lo que conocemos de Puenzo se parece a Cohiba, una reveladora anomalía en su obra, el único de sus relatos protagonizado por alguien de su mismo sexo, edad y profesión. Puenzo suele tomar más distancia de lo que narra. Las novelas se alejan del realismo, alternan lo fantástico con lo caricaturesco y practican la misantropía de un modo más indirecto pero tal vez más contundente: sus protagonistas no son felices, no están adaptados, son transgresores que no se plantean dilemas éticos. La obra literaria de Puenzo está hecha de historias extremas y abigarradas que sugieren un destilado, un refinamiento del melodrama televisivo con sus personajes unidimensionales, tramas retorcidas y pasiones desbordantes. Puenzo hace un uso alto de un material bajo, en la corriente que en la literatura argentina se atribuye a Manuel Puig y su escritura opera como una máquina de narrar alimentada con guiones televisivos que se transforman en literatura.

Todo lo que ha hecho Lucía Puenzo tiene que ver de algún modo con el abuso infantil, con chicos a merced de la locura, la lujuria y la vileza de los adultos; pero si hay una ley en su narrativa es que los chicos abusados sobreviven y nunca se entregan del todo.