You might be asking who is Cameron? He was one of the greatest flamenco singers of all time. A tragic legend who died before his time, but who left twenty albums of amazing material. I have all 20 albums, so I should know. Now, whether a novel about him is needed I don’t know, but it shows the power of his legacy that 20 years after his passing someone would publish a novel about him. I wish the author luck, but will be passing on it. An English language equivalent would be a novel about John Lennon or Curt Cobain. At least it gives me an excuse to put a few Cameron videos on the blog.
From El Pais
“Al rico camarón de la Bahía, al rico camarón de la Bahía, lo pesco de noche, lo vendo de día”, vocean con mucho soniquete en los aledaños a la venta de Vargas. En la puerta del local de San Fernando donde empezó a cantar José Monge cuando sólo era un niño rubio han colocado una estuta a la que le roban pedazos por la noche para venderlos después a los turistas. La historia tiene su guasa y encaja divinamente en el universo Camarón pero, en este caso, forma parte del arranque de la nueva novela deMontero Glez (Madrid, 1965), Pistola y cuchillo que El Aleph publica en noviembre. A Camarón, que ya cuenta con una ruta turística que atraviesa el pueblo donde nació y la fragua de su padre, sólo le faltaba convertirse en personaje literario. Con saltos al pasado, la acción transcurre a lo largo de una noche en la popular venta de María Picardo, considerado por los aficionados como una templo flamenco, con un Camarón ya tocado por la enfermedad que lo mató y fumando sin parar. En la vida real se fumaba tres paquetes de Winston yCarlos Lencero solía decir que “no dormía para seguir fumando”