Interview with Carlos Yushimito at el Pais

El Pais has an interesting interview with Carlos Yushimito over his new book of short stories, Los bosques tienen sus propias puertas (Demipage), and his writing process in general.

R. Exacto, ya no tenía ese pudor de la cercanía. Me da autosuficiencia para escribir y estar en ese borde de lo que puede ser verdad y lo que puede ser ficción. Luego hay otras resonancias, por ejemplo la sonoridad brasileña: los nombres de las calles y de los personajes me daban una base sobre la cual partir. También hay algunos homenajes en el libro, uno a Guimarães Rosa, el mundo del sertón, del noreste, para ello investigué porque la geografía es distinta. Hablar sobre favelas no es tan difícil en términos de descripción porque hay una imagen planetaria de ellas. Eso me permitía hablar sobre el Perú sin mencionarlo directamente o sobre las periferias en Latinoamérica, con ese simbolismo alrededor de lo brasileño. Las Islas (su segundo libro) es una serie de cuentos que tienen como escenario una favela imaginaria. Excepto por Apaga la próxima luz, un cuento que dediqué a Guimarães Rosa (incluido en su libro de 2011 y Las Islas), con la historia de un cangaceiro (bandolero) famoso del siglo XX, Virgulino Ferreyra, luego me he ido desligando de Brasil. Es una pregunta tan recurrente que yo mismo me cohibí.

P. Hay frases que parecen de un brasileño que está aprendiendo español.

R. Claro. Intenté escribir en portuñol y hay palabras en portugués. Donde fui más radical es en el cuento del cangaceiro, mi intención era imitar un poco a Guimarães aunque es imposible porque es un maestro. Había muchos signos en Las Islas para que el lector los siga, como Clarice Lispector y el MPB (género musical: música popular brasileña). uno de los personajes se llama Fernanda Abreu (una cantante brasileña). Pero no quería encasillarme como un escritor exótico, iba a ser siempre el peruano que escribe sobre Brasil.

Best Book of 2011 from Elvira Navarro, Carlos Yushimito, Ana María Shua and other Spanish Language Authors

Canal-l has put together a blog that lists the favorite books of 2011 by various Spanish Language authors such as Elvira Navarro, Carlos Yushimito, Ana María Shua. It is an interesting list and I have even read one book, Alberto Fuget’s Missing. Una investigación which I thought was a great book and one of my favorites of the year. Another I have been reading for a while, The Complete Short Stories of Lydia Davis. As with all the lists from outside of the US it is always fascinating to see how many books from outside the Spanish speaking world they choose.

Carlos Yushimito’s Newest Book of Stories Reviewed in El Pais

El Pais has a review of Carlos Yushimito’s newest book. As you may recall he is one of the Granta youngsters and it appears one of the few to actually write stories, as opposed to novels. El Pais gives it a good review, which is nice to see for short story collections.

Narrativa. Los cuentos de Carlos Yushimito son una genuina sorpresa. Desgajados de un lugar específico, tanto desde la geografía como desde las tradicionales categorías a las que se apela para clasificar, parecen brotar desde un territorio nuevo, desde una zona fronteriza que siempre está más allá, en otro lado, bañada por otra luz. Poco importa, en este sentido, si los protagonistas son personajes reciclados de El mago de Oz, aprendices de criminales que viven en alguna ciudad brasileña o niños que escapan de las clases de piano para despanzurrar insectos en el jardín; Yushimito habla desde otro lugar. Será que es peruano de origen japonés y vive en Estados Unidos. Será que este escritor de 34 años recicla con inusitado vigor distintas tradiciones y las sintetiza en una propuesta audaz y finamente trabajada, con un estilo de factura clásica que reparte por igual la claridad y la sombra, la ambigüedad y el trazo preciso, en cuentos cuya resolución nunca se reduce a una sola posibilidad de lectura, en historias complejas que nunca son breves y que, más aún, parecen más largas que las páginas que las contienen por su densidad y riqueza lingüística.

Interview with Carlos Yushimito in El Pais

El Pais has an interview and profile of Carlos Yushimito, one of the Granta youngsters. It gives a little insight into his interests which were shaped by the war in Peru against the Sindero Luminoso. He, unlike most of the writers in the Granta collection, writes short stories, or at least his newest book is short stories.

“Me fascina lo imperfecto; la perfección siempre es una forma de violencia, de lo autoritario”. Hay algo inquietante en Carlos Yushimito (Lima, 1975): parece imposible que de ese cuerpo enjuto que refuerza su imperceptible hilillo de voz surjan esas historias con niños de tan oscuras perversiones, mutantes, gatos que hablan y escenarios de regusto posnuclear. Pero ese es el humus de la selección de sus relatosLecciones para un niño que llega tarde (Duomo), desasosegante puerta para acceder al mundo de uno de los más sugestivos de entre las promesas de la narrativa en español escogidas por la revista Granta.

“Mi generación nació entre el riesgo de coches bomba, sin agua corriente, atrapados en casa con toques de queda; y en mi caso, reforzado por mi abuelo, japonés, que emigró a Perú cuando la II Guerra Mundial y fue expropiado y a punto de ir a un campo de concentración. Ello me ha hecho muy consciente de la precariedad de la vida…”. Letras niponas en su antebrazo derecho tatúan ese episodio que alimenta la explicación de por qué sus personajes se muestran siempre paralizados ante el destino.

Seres predestinados que pueden destilar compasión, pero capaces de una muy refinada crueldad. La culpa es de la “forma perversa” con la que Yushimito lee los clásicos tras años de diseccionar literatura actual. “¿No ve en El flautista de Hamelin, llevándose a todos los niños, una gran metáfora del genocidio humano? Quería que mis cuentos jugaran con esa perversidad, por eso hago que un gato tipo el de Cheshire diga lo que dice o un robot discuta con su creador”.