If I could actually keep up on these things I would have read Sergi Bellver’s post on his experience in being one of the judges of the El Cultural best literary blogs in Spanish. He had reservations about the whole process. The list is naturally full of limitations and I like what he has to say about it and blogs in general, which can, honestly, be a time suck.
Sí, “renegué”, por decirlo así. Sin embargo, y ya como mero lector de blogs, he de confesar que, aun a sabiendas de lo perverso e injusto de cualquier lista, la que nos ocupa ha hecho que me plantee algunas cuestiones, en torno a ese artículo, a los blogs y a la parte de autocrítica que nos toca a todos aquellos a quienes nos interesa, en definitiva, la literatura de nuestro tiempo: ¿Por qué la mayoría de blogs que aparecen en ella son de escritores ya posicionados en el mercado editorial? ¿Por qué hay tan pocos bloggers que escriben y sí tantos “escritores con blog” en ella? ¿Por qué, en especial en el campo de la crítica literaria, no aparecen blogs colectivos en la lista, cuando en muchos casos son tanto o más visitados que algunos medios tradicionales? ¿Por qué, como opina también el escritor y crítico Jordi Carrión, si la lista es de blogs en español y estamos hablando de una inmensa red de bitácoras a nuestra disposición, no aparecen más blogs latinoamericanos? ¿Por qué no aparecen algunos de los jóvenes bloggersque más han revolucionado la llamada “blogosfera” en los últimos años?